Para intentar alcanzar estas metas, la primera y segunda fase del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya se ha centrado en el desarrollo de un conjunto de productos tangibles:
- Dossier metodológico: El Mapa de Procesos de un programa estacional.- Monografía: El Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historia.
- Monografía, CD y Web “Usos, Hábitos y Demandas Culturales de los Jóvenes Universitarios Andaluces”.
- Sistema de Indicadores Culturales de las Universidades Andaluzas.
- Web www.diezencultura.es
- Estudio sobre las actividades de extensión universitaria durante el año 2004.
- Análisis de las extensiones universitarias andaluzas: Informe económico.
- Estudio: Diagnóstico y evaluación de las Aulas de Teatro de las Universidades Andaluzas.
- Diagnóstico de los Coros de las Universidades Andaluzas.
- Seminario “La extensión universitaria del siglo XXI”.
- Monografía: “La Extensión Universitaria que viene: estudio prospectivo de escenarios ideales”.
- Dossier metodológico: “El mapa de procesos de conciertos”.
- Monografía, CD y Web “Estudio de usos, hábitos y demandas de los profesores de las universidades andaluzas”.
- Sistema de indicadores culturales universitarios: Medición anual (primera oleada y lectura).
- Estudio sobre los servicios de publicaciones en Andalucía durante el año 2005.
- Estudio de impacto mediático de las extensiones universitarias.
- Seminario a nivel nacional sobre Cultura, Ciudad y Universidad.
En resumen, el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya se presenta ahora para intentar, al menos en parte, ser fiel a la definición que la Real Academia Española (RAE) da sobre la palabra Atalaya: “Torre hecha comúnmente en alto para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre”.
Firmado por el Excmo. Sr. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía,
D. Francisco Vallejo Serrano
y los Excmos. y Magfcos. Sres. Rectores de las Universidades Andaluzas
Universidad de Almería: D. Pedro Molina García
Universidad de Cádiz: D. Diego Sales Márquez
Universidad de Córdoba: D. José Manuel Roldán Nogueras
Universidad de Granada: D. David Aguilar Peña
Universidad de Huelva: D. Francisco J. Martínez López
Universidad de Internacional de Andalucía: D. Juan Manuel Suárez Japón
Universidad de Jaén: D. Manuel Parras Rosa
Universidad de Málaga: Dña. Adelaida de la Calle Martín
Universidad de Pablo de Olavide (Sevilla): D. Juan Jiménez Martínez
Universidad de Sevilla: D. Miguel Florencio Lora